Infobae, Arg x Laura Rocha. Julio 2020.
“No están armados los sistemas de incentivos para que este material se reinserte en la economía” “Este problema afecta a la economía, a la salud, al turismo en muchos países que dependen de esta industria. Tenemos que evaluar cómo se puede empujar a un nuevo acuerdo entre todos los actores y generar una nueva economía del plástico”

Febrero 2019
El canal de TV de la Ciudad nos invitó a participar del programa Hoy Nos Toca para hablar de la problemática de la contaminación plástica en los océanos.
Galileu, Brasil. x Larissa Lopes. Julio 2020
Entrevista para revista brasilera de ciencia y tecnología. “Tenemos que comprometernos y esforzarnos por estructurar una nueva forma de desarrollarnos como sociedad, creando sistemas de producción más sostenibles”
El Periódico de Tlaxcala, Mexico. Junio 2020.
El periódico mexicano entrevistó a Agustina en el marco de el Dia Internacional Libre de Bolsas de Plástico, por la programación especial de National Geographic para ese día. “Es importante informarnos para tomar conciencia y después transformar eso en acción””
Radio Nacional AM 870, Arg. Julio 2020.
“La manera excesiva y descartable en que se usa el plástico está mal”
El Universal, Mexico. Julio 2020.
Entrevista en el marco de la maratón de documentales programados por National Geographic Latam. “Ahora ya sabemos que estamos usando este material de manera excesiva, entonces tenemos que empezar a repensar su consumo.”
RedAcción x Ariana Budasoff. Mayo 2019.
La plataforma de medios RedAcción publicó una entrevista. “Agustina recuerda los diálogos con su marido, las idas y vueltas de esa primera charla en la que, como el cubo mágico de Rubik, la fantasía de volver navegando y la posibilidad de dedicarse un tiempo a estudiar los plásticos en el mar comenzaban a encastrar.”
Distintas Latitudes x Tania Chacón Ortiz. Feb 2019.
“Es difícil resumir o elegir un solo aprendizaje de esta travesía. Pero si tuviera que compartir una idea que me quedó resonando en la cabeza es que cuando tiramos plástico a la basura, no desaparece.”
TN Todo Noticias, x Carolina Amoroso - Sep 2018
“Con un conocimiento profundo sobre sustentabilidad y economía circular, Agustina hizo alianza con otras dos argentinas para conjugar su viaje con su motor de estudio y expertise profesional. Así nació Unplastify, la inciiativa con la que busca investigar y crear conciencia acerca del uso responsable de los plásticos.”
The Earth Institute’s blog State of the Planet - Apr 2018
“How is it that humanity came to have this relationship with plastic? What are other people doing to fix it? What does plastic pollution in the ocean actually look like?” more
He sido reconocida como Exploradora de National Geographic por nuestro trabajo en Unplastify. Es un honor estar sumandome a esta comunidad global destacada.
I have been recognized as a National Geographic Explorer for our work at Unplastify. It is an honor to be joining this outstanding global community.

State of the Planet, Earth Institute, Columbia University - Jun 2016
" 'I love it here,' she said, 'because this place perfectly combines what sustainability is for me – triple impact – not just the environmental, not just the social or economic, but everything together.' ” Link
El Diario - Aug 2017
" 'Los canners son las personas que recolectan latas y botellas para intercambiarlas por los cinco centavos del valor de cada envase', explica Agustina Besadas, Directora Ejecutiva de Sure We Can." Read More
Centro de Noticias ONU (Spanish UN) - Aug 2016
"Agustina Besada, una argentina que acaba de recoger el testigo de Ana al frente del Centro, también explica porque Sure We Can representa un ejemplo de la Agenda 2030: "El desarrollo sostenible tiene tres componentes: el ambiental, el social y el económico y Sure We Can tiene impacto en todos esos tres aspectos." Read More

ONU (Spanish UN) - Aug 2016
Guided tour around Sure We Can and its operations. How Sure We Can contributes to the UN' SDGs (Sustainable Development Goals)
Link: Video
Tais Gadea Lara for La Nacion - Oct 2016
"Sure We Can es como una cooperativa de cartoneros de la Argentina, pero con una estructura diferente y una serie de programas extras [compostaje, arte, jardín, granja] que enriquecen y potencian la actividad del reciclaje." Read More
Mic.com - Jul 2017
"creating a shared space for canners to come together has done more than help to bolster the community financially — its elevated it socially, as well.” Link
Gwynne Hogan for DNA - Aug 2016
"If this closes a lot of people will lose these opportunities," said Agustina Besada, the Director of Sure We Can. About 400 canners use the facility in total and around 100 people redeem recyclables on any given day, she said." More
Canal de la Ciudad, Argentina - Ago 2017
Interview about New York life running a Recycling Center
State of the Planet, Earth Institute, Columbia University - Mar 2015
"I always found it interesting how products generate so much waste during their processing and transportation and knew that this system had the potential to be more efficient” Read More
Design Intelligence Conference, Parsons, The New School, Apr 2017
Delivered a workshop on Circular Economy and Recycling

Gail de George for Global Sisters Report - Jul 2016
"A native of Argentina, Besada knew of similar cooperatives, organizations of cartoneros or cardboard collectors there. She began volunteering with Sure We Can in 2013 with a friend, making wallets out of plastic bags while earning a master's degree in sustainable development at Columbia University." Read More
Carmen Alvarez for Women in Move - Dec 2016
"Si cada uno, dentro de su día a día pudiera mirar de qué manera tener un impacto positivo, e incorporara todos los dias esta acción, se lograría mucho.." More
Voces por la Justicia - Feb 2017
"Al mismo tiempo que recuperamos lo que para unos son descartes y para otro son recursos, revalorizamos y dignificamos el trabajo de los recuperadores urbanos y su rol en la sociedad" More
Columbia Magazine. Summer, 2019. x Paul Hond. Columbia University
The magazine’s front cover showcased the story of the Atlantic crossing that led to the creation of Unpastify.
Link